historia del CONTRAMESTRE
pro magrela

Nombre: Flavio Oliveira da Silva Dhein.
Apodo: Pro Magrela.
Formado por el Grupo Muzenza.
Empezó la Capoeira con nueve años de edad en ciudad de Foz do Iguaçu – Paraná – Brasil, es discípulo de Mestre Ary, quién lo guió en sus primeros pasos en la Capoeira, y al día de hoy ya suma 25 años como practicante y 20 impartiendo clases.
Ganó el apodo de Magrela (delgado), porque cuando empezó en la capoeira era muy flaco y también le encantaban las bicicletas, a todos los que llegaban al gimnasio con una, él se la pedía para dar un paseo. Y a las bicicletas en Brasil también se les da el nombre de magrela. De forma que, por el gusto de las bicicletas y su físico cuando era niño, quedó inmortalizado el apodo de Magrela.
Con trece años fue campeón de la comunidad de Paraná, y a partir de ahí ganó títulos brasileiros, europeos y mundiales.
Con diecinueve años, fue invitado a viajar por Europa por haber ganado su segundo título mundial y en 2005 aceptó la oferta para participar en los eventos europeos de Capoeira de aquel año y allí recibió una propuesta para dar clases en algunas ciudades de Europa y eligió Segovia – España.
Hoy por hoy ha viajado por más de 35 países en los 5 continentes, donde ha impartido talleres de Capoeira y participado en eventos. Ha realizado más de 20 encuentros internacionales, entre ellos festivales, shows, campeonatos, «batizados» y cambios de grados.
Actualmente vive en España donde ya coleeciona 13 años. Imparte clases en dos ciudades, Valladolid y Segovia, donde desarrolla la capoeira en colegios, universidades y gimnasios.
Aquí un poco más de su currículo:
- Hexacampeón Mundial y Tricampeón Europeo de Capoeira: títulos en competición individual, solo, pareja, lucha y juego.
- Coach de atletas campeones femenino y masculino en competiciones de nivel nacional y europea.
- Supervisor de trabajos de Capoeira en Costa Rica, Russia, Mozambique, Angola y España.
- Participó de unas de las películas más taquilleras en España "Torrente 4".
- Participó del clip musical del cantante David Bisbal.
Campeonatos
Mundiales
Campeonatos
Europeos
Supervisiones
Internacionales
Países
recorridos
Años de
Capoeira
Genealogía
GRUPO MUZENZA - PRO MAGRELA


MESTRE ANTONIO CORRÓ
Profesión: esclavo, mestre de Capoeira
Maestro Antônio Corró, un esclavo negro que enseñó al Maestro Paraná.
Árbol Genealogico
Grupo Muzenza
Mestre Antonio Corró

Apodo: Mestre Antônio Corró.
Profesión: esclavo, mestre de Capoeira.
Maestro Antônio Corró, un esclavo negro que enseñó al Maestro Paraná.
Observaciones: no existen documentos sobre la vida del Maestro António Corró ni registros fotográficos.


MESTRE PARANÁ
Nombre: Osvaldo Lisboa dos Santos
Fecha de nacimiento: 1923 en Salvador-BA-
Profesión: Mestre de Capoeira
Árbol Genealogico
Grupo Muzenza
Mestre PAraná

Nombre: Osvaldo Lisboa dos Santos
Apodo: Mestre Paraná
Fecha de nacimiento: 1923 en Salvador-BA-
Profesión: Mestre de Capoeira
Osvaldo Lisboa dos Santos, conocido como Mestre Paraná, fue uno de los mejores tocadores de berimbau de todos los tiempos. Nació en Salvador-BA – el 1923, y fue el primero en tocar el berimbau en la orquesta sinfónica del teatro municipal de Río de Janeiro. Participó también de la película «El Pagador de Promesas».
Ese angolero nato, viajó por todo Brasil, enseñando la Capoeira y el sonido inigualable de su “gunga”. Grabó un compacto doble con la CBS (Capoeira Mestre Paraná); este hecho es el primero del que se tiene información.
Invitado por Mercedes Batista, fue a Portugal a difundir la Capoeira que se jugaba en Brasil. El Mestre Paraná fundó el Grupo de Capoeira São Bento Pequeno en los años 50, del cual con mucho orgullo, constituye toda la formación del Grupo Muzenza.
El 7 de Marzo de 1972, en el IAPASE (Río de Janeiro), víctima de un súbito colapso cardíaco, muere cantando «El grande angoleiro», dejando un espacio vacío en nuestra Capoeira.


MESTRE MINTIRINHA
Nombre: Luiz Américo da Silva
Fecha de nacimiento: 28/08/1950
Profesión: Abogado, Mestre de Capoeira.
Árbol Genealogico
Grupo Muzenza
Mestre Mintirinha

Nombre: Luiz Américo da Silva
Apodo: Mestre Mintirinha
Fecha de nacimiento: 28/08/1950
Profesión: Abogado, Mestre de Capoeira.
El 28 de agosto de 1950 nace Luiz Américo da Silva, el Maestro Mintirinha, en el hospital de Bonsucesso.
Un día del año 1956 Luiz Américo (de 6 años de edad) junto con su madre estaban dando un paseo por Bonsucesso, cuando de pronto Luiz escuchó un sonido distinto y desconocido; en ese momento le pidió a su madre que le llevase a ver que producía este sonido.
Una vez en el lugar de procedencia del sonido, vio que lo que lo producía era un berimbau, quedándose fascinado con lo que vio: personas entrenando una lucha al ritmo de aquel instrumento que tanto le gustaba. En ese momento, le pidió a su madre que le matriculase en el Grupo de Capoeira São Bento Pequeno, que tenía como Maestro a Osvaldo Lisboa dos Santos, conocido como Mestre Paraná.
Un día Luiz Américo da Silva contó una historieta al Mestre Paraná, quien le dijo: «ahora cuenta otra “mentiriña”». Desde ese momento quedó apodado como Mintirinha (mentira pequeña). Tiempo más tarde, ya con 15 años de edad (en el año de 1965), comenzó a impartir clases de Capoeira.
Sobre 1966, cuando Luiz tenía más o menos quince o dieciséis años, estaba en una roda en la cuadra de la Estação Primeira de Mangueira, cuando Mestre Paraná le presentó como Mestre Mintirinha. Luiz Américo, ya presentado como Mestre, fue invitado por el Mestre Mário Santos para dar clases en su gimnasio en el año 1966.
Durante su vida como capoeirista obtuvo varios reconocimientos, se consagró como el primer campeón brasileño de Capoeira, campeón cuatro veces del interestadual de capoeira por la confederación brasileña de pugilismo, entre otros.
Después de haber conocido a la Señora Cleide, su mujer, que le animó para que diese clases en gimnasios. Fundó el Grupo Terra de Capoeira.
El Mestre fue uno de los primeros capoeiristas en dar golpes sobre sacos de 120 Kg, el primero en romper mesas, y otras cosas; recibió el mayor honor dado a un ciudadano del estado de Río de Janeiro, que es la Comenda Tiradentes en la asamblea legislativa del Estado de Río de Janeiro.


MESTRE PAULAO
Nombre: Paulo Sergio da Silva
Fecha de nacimiento: 16/06/1955
Profesión: Abogado, Mestre de Capoeira.
Árbol Genealogico
Grupo Muzenza
Mestre Paulão

Nombre: Paulo Sergio da Silva
Apodo: Mestre Paulão
Fecha de nacimiento: 16/06/1955
Profesión: Abogado, Mestre de Capoeira.
Paulo Sergio da Silva, Mestre Paulão, nacido el 16 de junio de 1955, en la ciudad de Río de Janeiro. Empezó en el mundo de la Capoeira con su hermano, Mestre Mintirinha, en la década de 60, a los ocho años de edad en la calle Ozéas Mota, nº 41 casa 3, en Bonsucesso, siguiendo su aprendizaje en el gimnasio Milton Ribeiro en Olaria y en el Club Santo Antônio de Ramos.
Fue reconocido como Mestre de Capoeira en la década de los setenta. El Mestre Paulão es uno de los principales arquitectos de la Capoeira contemporánea, pues con su alto nivel de entendimiento, puso a uno de sus mejores alumnos, el Mestre Burguês, en el Estado de Paraná, obteniendo con eso la hegemonía de los estados del sur de Brasil.
El Mestre está graduado en derecho, es militar de la reserva remunerada en el puesto de Capitán de Corveta del Cuerpo de Fuzileiros Navais de Mariña de Brasil. Fue agraciado con varias medallas, de entre las cuales destacaron:
Medalla al mérito Marinero con pasador de bronce y con pasador de plata, alcanzadas el 09/06/1983 y 05/06/1993.
Medalla al mérito Pedro Ernesto el 18/04/1997.
Medalla al mérito Tiradentes en la Asemblea Legislativa del estado de Río de Janeiro, el 27/05/1998.
Ha sido un asiduo participante en legendarias rodas consideradas de gran importancia para el desarrollo de la capoeira, entre ellas:
Roda de la Central de Brasil, considerada una de las páginas históricas de la Capoeira del Estado de Río de Janeiro, del Brasil y del Mundo.
Roda de Capoeira de Nossa Senhora da Penha, considerada una de las demostraciones más grandes de Fe, de los Capoeiras de Río de Janeiro.
Rodas de Capoeira dominguera del Mestre Zé Pedro, la Guaiamum Nagô, en Bonsucesso, considerado en los años 70, como uno de los más grandes puntos de encuentro de capoeiristas de Río de Janeiro, de Brasil y del Mundo.
Roda de Capoeira del Mestre Arthur Emídio en el barrio de Higienópolis, en las décadas de 60/70.
Fue un participante activo del movimiento de reconocimiento de la Capoeira como lucha marcial genuínamente brasileña, realizado en Río de Janeiro el 1972/1973, donde nacieron los cordeles con los colores de la bandera de Brasil.
Su alumno, el Mestre Burguês, ha hecho varios homenajes a su Mestre Paulão con más de treinta trabajos, entre libros y discos. El Mestre también fue exaltado en uno de los trabajos más significativos de la historia de la Capoeira, «O pulo do gato» del Mestre Mintirinha.
El Mestre Paulão ha formado a tres Mestres de Capoeira:
Mestre Burguês
Mestre Fernando
Mestre Paulinho Suam
Grabó el CD volume 10 «Mestre Paulão» del Grupo Muzenza de Capoeira con la participación del Mestre Gegê y del Mestre Burguês y actualmente lucha por la profesionalización del Mestre de Capoeira.


MESTRE BURGUÉS
Nombre: Antonio Carlos de Menezes
Fecha de nacimiento: 06/09/1955
Profesión: Mestre de Capoeira.
Árbol Genealogico
Grupo Muzenza
Mestre Burguês

Nombre: Antonio Carlos de Menezes
Apodo: Mestre Burguês
Fecha de nacimiento: 06/09/1955
Profesión: Mestre de Capoeira.
Antonio Carlos de Menezes, nació en Laranjeiras – Sergipe, pero con 3 meses de edad, su familia se mudó a Río de Janeiro.
Tuvo su primer contacto con la Capoeira a los doce años, cuando estaba en el instituto Escuela Evangélica de Ramos, al lado de La Escuela de Samba Imperatriz Leopoldinense. Allí se jugaba mucho a la pelota y había un capoeirista llamado China, que siempre estaba peleándose con todo el mundo. Cansado de esta situación, un día el Mestre Burguês decidió entrenar Capoeira, para que China no volviese a pegarle, ni nadie más.
Su primer mestre fue un ejemplar del libro Capoeira sin Mestre, que compró su amigo Nelson, y juntos empezaron a entrenar los primeros movimientos en el monte del Alemão (Ramos – RJ), donde Nelson vivía. Con el paso del tiempo, el arte de la Capoeira comenzó a gustarles más y más, asistiendo asíduamente a las rodas del Mestre Mintirinha.
Desde el principio se identificaron con el estilo de lucha del Mestre Paulão, quien empezaba sus clases con el Mestre Silas en el Club del Bolinha.
Como no tenían dinero para pagar la academia, recogían cobre, plomo, botellas viejas, periódicos, etc. para venderlos luego, consiguiendo de esta forma juntar el dinero suficiente para pagar 3 meses de clase por adelantado. Como eso era raro en aquel tiempo, Paulão y Silas pensaron que los chicos eran ricos, apodándolos Conde y Burguês.
Más tarde, su amigo Conde acabó alejandose de la Capoeira. El Mestre Burguês, después de pasar por muchas dificultades, como frío, hambre, falta de dinero, prejuicios y discriminación, consiguió superar diversos obstáculos y poco a poco instaló y fijó el Grupo Muzenza en el sur de Brasil.
Fundó la Federación Paranaense de Capoeira en 1985, fue uno de los fundadores de la Confederación Brasileña de Capoeira en 1992, fundó y es el presidente de la Superliga Brasileña de Capoeira en 1998, publicó el libro «El estudio de la Capoeira» en 1978 y «Cánticos de la Capoeira» en 1982. Posee 19 CDs de Capoeira editados, siendo uno de ellos grabado en Canadá. Además ha impartido cursos en más de 23 países. En 1995, creo un periódico con la finalidad de recatar la tradición de la Capoeira y ayudar todos los capoeiristas.


MESTRE ARY
Nombre: Ary Berlim de Sousa
Fecha de nacimiento: 16/05/62
Profesión: Mestre de Capoeira.
Árbol Genealogico
Grupo Muzenza
Mestre Ary

Nombre: Ary Berlim de Sousa
Apodo: Mestre Ary
Fecha de nacimiento: 16/05/62
Profesión: Mestre de Capoeira.
Ary Berlim de Souza nació en Foz de Iguazú, Paraná, Brasil. Comenzó la capoeira a la edad de 12 años con Mestre Domingao. A mediados de los años 80 Mestre Domingao se trasladó a Brasilia, dejando a los estudiantes sin un instructor. Contramestre Nicanor se hizo cargo de las clases poco después. Contramestre Nicanor decidió dejar la capoeira a dedicar su vida a su otro trabajo. Contramestre Robinho del Grupo Muzenza Capoeira llegó para iniciar un trabajo con la capoeira en Foz de Iguazú, pero también dejó muy pronto, obligando a Ary a entrenar con dos amigos. Mestre Bene de Grupo IUNA (de Mestre Rui de Río de Janeiro) se trasladó a Foz de Iguazú para iniciar una nueva rama de Grupo IUNA. Ary y todos sus amigos decidieron unirse a Grupo Iuna para continuar su vida profesional la capoeira. En 2006 decidió regresar al Grupo Muzenza, donde sigue desarrollando su trabajo con el grupo en la triple frontera de Foz de Iguazú (Brasil), Argentina y Paraguay.
Hoy por hoy es mestre del Grupo Muzenza ha formado tres de sus mejores discípulos Professor Magrela que desarolla un trabajo de capoeira en España, Professor Madeira que tiene un trabajo en el Reino Unido y el Professor Fabio que desenvuelve su trabajo en Brasil los tres actualmente hacen parte del Grupo Muzenza.

